
TAPON DOP, asegurando el origen de los productos
La boca de botella de vidrio denominada en el mercado DOP, corresponde a la norma de vidrio con cierre a presión más extendida en el sector de los licores y bebidas espirituosas tan sensible a la falsificación, el fraude y el sabotaje.
La elección de este envase apunta a la necesidad de garantizar el origen de los licores y evitar rellenos y manipulaciones. Por esto, nuestra oferta va encaminada a articular complejos mecanismos anti-relleno y de extracción en los tapones. Este sistema de tapón DOP también simplifica la aplicación del producto, permitiendo una mayor velocidad en línea o la industrialización del proceso de envasado. Por supuesto, también garantiza el perfecto estado de su producto hasta su consumición.
Para este envase disponemos de dos líneas de productos, una realizada en su integridad con plástico, denominada Gades y otra más compleja y de mayor valor que se denomina Captor. Ambas cubren las dos alturas normalizadas de 47 y 59 milímetros respectivamente. Y permiten su decoración para un mayor impacto en el lineal que influya en la decisión de compra del consumidor.
Tapones Dop que aseguran la irrellenabilidad
Con las diferentes opciones, obtenemos distintos niveles de vertido y su control, además de asegurar la irrellenabilidad. Buscamos la mejor experiencia del consumidor e influir en la repetición de la compra. Ponemos el acento en el correcto funcionamiento del corta-gotas, que evita que el producto se derrame sin control por la botella empañando la experiencia de uso y la imagen del producto.
El prolongado tiempo de consumo de estos envases hacen que el consumidor multiplique las interacciones con su producto por lo que debemos asegurar la funcionalidad y maximizar la experiencia de uso. En el Grupo Torrent nos gusta decir que nos enfrentamos a más de 150 momentos de la verdad.
Tapón DOP, realizado 90% con materiales reciclables
Técnicamente, el tapón DOP está compuesto de varias piezas plásticas que se unen mecánicamente y disponen de un precinto que se desgarra y aparece evidenciando la primera apertura. Este ensamblaje mecánico, permite la separación de materiales que, por su composición, aluminio, polipropileno y polietileno, son reciclables. El aluminio suministrado por nuestro proveedor procede al menos de un 90% de material reciclado, parte de recogida externa y parte de sus propios procesos.





